III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CÓRDOBA

Expertos en investigación enfermera a nivel nacional confluirán de nuevo en las ‘III Jornadas de Investigación’ del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que se celebrarán el próximo 26 de noviembre en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), dirigidas a enfermeros investigadores, residentes y doctorandos de toda España. Además de contar con la participación de expertos reconocidos, estas Jornadas incluirán cuatro seminarios prácticos -tres de ellos simultáneos- y la concesión de premios a la mejor Comunicación Oral, al mejor Póster y a la mejor Comunicación de Posgrado, dotados con 400, 200 y 500 euros, respectivamente.

De igual manera, también se entregarán en estas Jornadas los galardones del 38º Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ y de la 31ª Convocatoria de Proyectos de Investigación del Colegio, con la colaboración de Fundaciones Cajasur y el Consejo General de Enfermería (CGE). El plazo para la presentación de Comunicaciones y Pósteres para este tercer evento científico, cuyas normas y forma de envío se detallan aquí, al igual que el periodo de inscripción gratuita para los interesados en asistir a las Jornadas y/o a algunos de los tres seminarios prácticos simultáneos, estará abierto hasta el próximo 20 de noviembre (envío previo de resúmenes hasta el 2 de noviembre). La inscripción tendrá una fianza de 20 euros, que será devuelta de forma íntegra una vez comprobada la presencia en las Jornadas y emitido el correspondiente certificado de asistencia. Igualmente, será devuelta en el caso de que se avise de la no asistencia con un plazo mínimo de 72 horas de antelación al correo colegio@coecordoba.es

Programa Científico

8:30 Recepción y entrega de documentación.

9:00 Inauguración institucional.

9:15 Conferencia inaugural: «Salud en scroll: entre la evidencia y el algoritmo».

  • D. Rafael González Velasco.

10:00 Taller Práctico. «Emergencias basadas en la evidencia: mitos y realidades».

  • Dr. José Miguel Guzmán García.

11:00 Café.

11:30 Mesa de experiencias: Storytelling para comunicar investigación.

  • Dra. Cristina Guerra Marmolejo – «Narrativas invisibles: comunicar cuidados desde la pasión».
  • Dr. José Manuel Alcaide Leyva – «Investigación en países en vías de desarrollo».
  • Dr. Domingo de Pedro Jiménez – «Equilibrio entre la práctica y la evidencia: el rol del enfermero del trabajo como investigador».

13:00 Sesión de pósteres.

14:00 Almuerzo.

15:30 Talleres prácticos paralelos.

  • Dra. Pilar Aparicio Martínez – «IA para facilitar la vida del investigador».
  • Dra. Rocío Jiménez Mérida – «Gestores bibliográficos fáciles: Mendeley y Zotero».
  • Dª. Lucía Álvarez Montero – «La Dosis Justa: Cálculo y Seguridad en tus manos. Población pediátrica».

16:30 Concurso de comunicaciones orales.

17:30 Conferencia de clausura «Cuidado enfermero integral: Traslacionalidad en investigación».

  • Dr. Pablo Jesús López-Soto (UCO – IMIBIC)

18:00 Entrega de Premios.

  • Mejor Comunicación oral.
  • Mejor Comunicación posgrado.
  • Mejor Póster.
  • Premio de investigación: «Enfermera Nanda Casado Salinas»
  • Beca Convocatoria Proyecto de Investigación Enfermera.

Colaboran